En marcha el prelanzamiento del mayor mercado online de producto local de Baleares

Ya se pueden adquirir algunos productos que, a modo de escaparate, están disponibles en la plataforma digital productodeaquí.com

Vanessa Abad de Taramona | 20/06/2023

Hace unos meses, la idea de crear la mayor plataforma online de producto local de Baleares parecía casi imposible. Aún con los coletazos de la pandemia, se antojaba complejo ver materializada una iniciativa tan ambiciosa.

No ha sido así porque productodeaqui.com ya está funcionando a modo de prelanzamiento con algunos productos y productores disponibles en su web.

“Es solo un escaparate de todo lo que tendremos – explica su fundador, Luis de la Serna - ya que aún continuamos referenciando para que, en los próximos meses, este disponible el lanzamiento al completo con los 4.000 productos previstos”.

Este proyecto conjunto tiene como objetivo concienciar a los consumidores de la necesidad de apostar por las familias que, con su entrega, mantienen vivas las tradiciones de las islas. “Y lo estamos consiguiendo. Se está formando un gran grupo que incorpora lo más genuino de Baleares, reflejo de todo lo que elaboramos. Por otro lado, desde hace unos días, ya estamos sirviendo pedidos en Mallorca”.

Los artículos incorporados a la plataforma son artículos elegidos por los 178 productores / artesanos registrados hasta ahora.

De este modo se pone a disposición de los amantes del producto local una muestra de artesanía, vinos, embutidos, perfumería, confituras, etc., para que el cliente disfrute directamente de los productores, y de una forma cómoda, de todo lo que se produce en nuestra tierra.

Entre las empresas que ya forman parte de productodeaqui.com, una gran mayoría son de tradición familiar como Cas Sereno, Ferrerico, Sa Teulera, Forlandis, Formatge de Santa Catalina. Pastelería Ángel, Dos Perellons, Bodegas José L. Ferrer, Macià Batle, Tot Herba y Flor d’ametler, entre otras. 

En definitiva, una muestra que ya tiene su espacio en este mercado digital para dar respuesta, tanto a la necesidad del cliente insatisfecho que no encuentra una amplia y bien desarrollada oferta de productos de proximidad, como a la del productor que no dispone de un espacio profesional donde mostrar toda su riqueza sin complicaciones técnicas.

En este sentido, Luis de la Serna asegura que esta nueva realidad al servicio del consumidor más exigente de Mallorca está teniendo una gran aceptación “porque están deseosos de poder encontrar todo aquello que necesiten en un solo 'clic', y también entre los productores, porque supone un salto cualitativo impresionante con respecto a todo lo que hay hasta ahora, tanto por la operativa como por el volumen de productos que se están alojando.

CLAVES DEL NUEVO MARKETPLACE DE KM0 EN BALEARES

El proyecto se sustenta en tres pilares fundamentales; una web de alto rendimiento preparada para dar servicio a millones de clientes, una oferta comercial con un amplio catálogo de productos, y un servicio postventa y logística de entrega Premium.

Así, promete convertirse en el marketplace de referencia con el fin de fortalecer la producción y la tradición de Baleares, y mostrarse al mercado de una forma competitiva frente a los marketplace generalistas que actualmente acaparan la venta de producción local. "No tenemos ningún complejo con respecto a los grandes monstruos de la venta online".

La web estará disponible en cuatro idiomas: catalán, español, inglés y alemán, y prevé servir a un mercado potencial de más de 14 millones de clientes, solo en Baleares.

Por su parte, el cliente solo tiene que acceder a la plataforma y ‘navegar’ a través de toda la oferta. “Una vez seleccionados los productos, compra todo lo que quiere, del productor que quiere, paga una sola vez y recibe todo en un solo envío con calidad certificada y temperatura controlada”

CÓMO PUEDEN DARSE DE ALTA LOS PRODUCTORES / ARTESANOS

Todos aquellos interesados en vender sus productos deberán:

Primero, registrarse en la plataforma online proporcionando los datos necesarios.

A continuación, definir los artículos que se quieren comercializar, tantos como se considere, y fijar el precio al que quiere hacerlo.

Los ingresos del productor irán directamente a la plataforma de pagos Stripe donde tiene su cuenta conectada a su banco. Las ventas pasan directamente del cliente al productor, sin depositarse en otra cuenta bancaria.

Una vez le llega la notificación al productor / artesano de que hay un pedido de un cliente, dispondrá de 24 horas para prepararlo y avisar telemáticamente de que está “listo”.

Automáticamente la empresa logística pasará a recogerlo y se encargará de consolidar todos los posibles bultos de distintos productores o artesanos, y entregarlo en un solo envío al cliente.

*Próximamente la empresa 'Producto de aquí' informará de los sorteos, eventos y todas las novedades que están incorporando.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana