Salud tiene como objetivos la captación de profesionales y la mejora de la atención primaria y la salud mental

García ha anunciado un plan de choque contra las listas de espera

Redacción | 13/09/2023

La consellera de Salud, Manuela García, ha señalado este miércoles como ejes de la actuación del departamento para la legislatura la captación y fidelización de profesionales, poner en valor la atención primaria, cuidar la salud mental y un plan de choque contra las listas de espera.

García ha propuesto a los diputados "un gran pacto por la Sanidad" consensuado con los grupos parlamentarios, los profesionales, los sindicatos, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes, durante su comparecencia ante la comisión de Salud del Parlament, ha informado la Conselleria en un comunicado.

El punto de partida es "el compromiso de construir y desarrollar un sistema sanitario universal, de calidad, con el paciente como elemento central y los profesionales como valor fundamental de la organización, que permitan dar respuesta a los retos de futuro".

"Trabajaremos por una sanidad más justa, más accesible, más equitativa y más simétrica, a la que toda la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia, pueda acceder a los mismos recursos", ha afirmado.

La consellera considera fundamentales el reconocimiento, la fidelización, la estabilización y la captación de profesionales y ha abogado por una atención primaria basada en el valor y la medida de la experiencia reportada por los pacientes; y por un modelo de atención integral humanitario, de carácter social y sanitario que dé respuesta a las necesidades.

Ha calificado de muy importante el refuerzo de los dispositivos de salud pública, la atención a la salud mental y la digitalización.

Para captar y fidelizar profesionales sanitarios plantea regular las "zonas de difícil cobertura" y las de "muy difícil cobertura", además de la eliminación del requisito lingüístico del catalán que ya aprobó hace días el Govern.

Serán claves en la incentivación el complemento retributivo, la valoración adicional de los años que hayan trabajado en áreas de difícil cobertura y la prioridad en las actividades de formación continua y facilitación en los proyectos de investigación.

Salud reactivará la carrera profesional y el concurso de traslado abierto y permanente, e implementará ofertas públicas de empleo.

La consellera considera que la Atención Primaria es una prioridad y debe tener "capacidad para intervenir en la gestión clínica de los pacientes con instrumentos de conocimientos, organización, gestión y recursos adecuados".

En materia de salud mental, ha señalado que Baleares registró 103 muertos por suicidio el año pasado y 51 en el primer semestre de éste; y que las tentativas de suicidio en población infanto-juvenil han aumentado un 30 % desde noviembre de 2020.

Ansiedad, depresión, angustia y estrés son algunas de las secuelas que ha dejado la covid-19, ha asegurado, y ha explicado que un 16,6 % de la población tiene algún problema de salud mental, razón por la que el Govern ha creado la Dirección General de Salud Mental.

La consellera de Salud ha destacado que abordará dar soluciones desde la prevención y la promoción de la salud mental, el cuidado del profesional sanitario, la lucha contra el suicidio, el diagnóstico precoz, la coordinación entre los niveles asistenciales, la lucha contra el estigma, la formación multidisciplinar y la investigación.

Por áreas, la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo tiene como objetivos facilitar el acceso a los medicamentos de dispensación hospitalaria colaborando con la farmacia hospitalaria con la farmacia comunitaria; colaborar con la red de farmacia comunitaria en el control de pacientes crónicos y polimedicados; crear el Registro autonómico de profesionales sanitarios; y elaborar una nueva Ley de ordenación farmacéutica.

La Dirección General de Investigación en Salud, Formación y Acreditación apoyará la investigación biotecnológica y sanitaria del Idisba, entidad con 7 áreas científicas que agrupan 55 grupos de investigación. Reforzará la colaboración con la red asistencial concertada para mejorar la asistencia y establecer sinergias en investigación y consolidará y promoverá la declaración de voluntad anticipada.

Mejorar el tratamiento de datos y la coordinación para anticiparse a las emergencias epidemiológicas y generar ecosistemas seguros será una labor de la Dirección General de Salud Pública. La consellera ha advertido de que "existen serios problemas de integración de los datos entre los diferentes registros".

García quiere mejorar las coberturas vacunales y los programas de detección precoz del cáncer y las campañas de promoción y prevención de la salud.

La consellera ha afirmado que la situación económica actual y las perspectivas macroeconómicas permiten consolidar el presupuesto actual del Ib-Salut y "blindarlo para los próximos ejercicios", en los que ha afirmado que la partida por Salud "será prioritaria".

Considera que el incremento del presupuesto del Servicio de Salud en los últimos años "no ha supuesto un incremento de la actividad asistencial, ni una mejora percibida como tal por los profesionales y usuarios".

Para hacerlo posible, la Conselleria reactivará la carrera profesional, congelada desde 2018; reclamará el plus de insularidad al Gobierno; y prevé la aprobación de ofertas públicas de trabajo y concursos de traslado abiertos.

La consellera ha expresado su preocupación por las agresiones al personal sanitario.

García ha anunciado también un plan de choque contra las listas de espera y la recuperación, "a medio plazo", del Decreto de garantía de demora; el impulso al nuevo Son Dureta como centro de referencia de la atención a la cronicidad; una estrategia que evalúe el impacto ambiental de la actividad de los centros del Servicio de Salud; la modernización con inversión en nuevas tecnologías y administración digital, y más apoyo a la reproducción asistida.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
5
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Enfermera - 14 de Septiembre de 2023 a las 10:15
    Pon a raya a los médicos que tienes en plantilla (cumplir horarios, menos tiempo en los despachos sin hacer nada, absentismo injustificado, etc) y verás como gran parte del problema se soluciona. Pero no te atreverás, porque eres uno de ellos. Crees que la solución es traer más médicos (sólo conseguirás de otros continentes, en muchos casos sólo con conocimientos básicos, sin especialización), pagando sueldazos descomunales y vergonzosos, y lo único que conseguirás es vaciar las arcas públicas y que los de aquí se relajen aún más y más y más. Pues sigue así, el fracaso está asegurado.
    Responder
    0
  • Dru - 14 de Septiembre de 2023 a las 09:22
    Después de 8 largos años nefastos para las Baleares con el comunismo extremo y el wokismo agenda 20-30 por fin ponemos fin al asunto de los médicos en Baleares. Gracias a dios que se ha eliminado el requisito del dichoso catalán y por fin hay un halo de esperanza en estas islas que tanto han sufrido por el social comunismo extremo. Doy gracias de haber votado en el histórico 28M y contribuir en quitar de todas las instituciones al comunismo mas sectario de la historia de las Islas Baleares, comunidad autónoma de España.
    Responder
    0
  • Toni - 13 de Septiembre de 2023 a las 19:46
    Ahora sin el requisito del catalán, vendrán pateras llenas de médicos.
    A ver si al final nos quedamos sin médicos y con muchos políticos.
    Responder
    0
      Dru - 14 de Septiembre de 2023 a las 09:20
    Toni: Mejor que vengan pateras con lazis seria lo suyo
    Responder
    0
  • Antonia Font - 13 de Septiembre de 2023 a las 18:40
    Nada, no problem. Ahora sin el requisito fel catalán llegarán a raudales
    Responder
    0
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana