La nueva temporada de los teatros municipales de Palma se caracteriza por la calidad y diversidad

Bonet ha remarcado también la importancia que adquirirán los espectáculos familiares en esta nueva programación

Redacción | 06/10/2023

El teniente de alcalde de Cultura, Javier Bonet, ha presentado este viernes la programación de los teatros municipales de Palma correspondiente a la nueva temporada 2023-2024.

El acto ha tenido lugar en el Teatre Xesc Forteza, con la presencia de algunos de los profesionales escénicos y compañías teatrales que forman parte de la programación elaborada por parte del área de Cultura del Ayuntamiento. Asimismo, ha participado en la convocatoria informativa el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet.

Durante su intervención, el regidor ha destacado que "el sello de la calidad es la marca que distingue y caracteriza la oferta de la temporada en ambos espacios municipales, el Xesc Forteza y el Mar i Terra".

El primer teniente de alcalde de Cort ha remarcado el hecho de que “por primera vez, el Ayuntamiento ha conseguido cerrar, en el mes de octubre, el calendario completo de la temporada de sus teatros, englobando el período comprendido entre octubre y el mes de mayo del próximo año”.

En su opinión, éste ha sido “un reto que ha exigido un gran esfuerzo, pero que, a su vez, ha merecido mucho la pena, porque esta anticipación permitirá a los usuarios escoger con tiempo suficiente los días que tienen disponibles para ir al teatro y los espectáculos que les apetece ver de entre la numerosa y diversificada oferta que se les presenta”.

Igualmente, Javier Bonet ha señalado que "extender la programación de los dos teatros municipales de Palma, el Mar i Terra y el Xesc Forteza, a un abanico muy amplio de público, ha sido el gran objetivo que ha animado la selección de los diferentes espectáculos".

En su opinión, resultaba necesario que, desde el Ayuntamiento, “se ensancharan horizontes desde un prisma de pluralidad para atraer a todos los segmentos posibles de usuarios”, una finalidad que, tal y como ha destacado Bonet , se ha plasmado en el lema escogido para acompañar la presente temporada: 'Teatres Municipals. Els Teatres de Tots’.

Desde este punto de vista, el regidor ha defendido que los equipamientos escénicos públicos “no deben programar únicamente aquellas obras o montajes que van orientados, sólo, a segmentos muy concretos de la demanda, ya que, cuando esto ocurre, el resultado más directo es que amplios sectores de espectadores se sienten excluidos, o, al menos, les falta el estímulo para adquirir su localidad. Y, a su vez, grupos y compañías con unas propuestas artísticas determinadas se ven sistemáticamente fuera de la programación de los equipamientos culturales”.

“Muy al contrario, –ha indicado- desde el área de Cultura, hemos apostado esta temporada por una programación diversa, rica en propuestas, capaz de acoger formatos diferentes, en ambas lenguas, y abierta a una gran variedad de géneros y modalidades”.

Entrando más concretamente en el contenido de este ciclo 2023-2024, Bonet ha explicado que estará "íntimamente ligado a la figura de un hombre, un actor, un autor, un director, un artista, irrepetible", en referencia a Xesc Forteza, de quien está a punto de cumplirse el 25 aniversario de su desaparición.

El homenaje al dramaturgo mallorquín se materializará mediante numerosas actividades, entre las que cabe destacar la representación de una de sus obras más aclamadas, 'Ca ses Monges', del 22 de febrero al 3 de marzo, en el Teatre Municipal Xesc Forteza.

En este sentido, el teniente de alcalde de Cultura ha hecho hincapié en que este evento “reclamará un gran esfuerzo de organización, que incluirá el proceso de selección de los actores y las actrices que se pondrán en la piel de los personajes de esa creación surgida de la genialidad humorística de su autor”.

Otro aspecto remarcable de la programación presentada este viernes son las coproducciones, una fórmula que, según Bonet, “suscita un gran interés porque permite enriquecer aún más las propuestas de los teatros municipales de Palma a través de la colaboración con otros espacios escénicos, compañías teatrales y empresas del sector de la cultura”.

La previsión es llevar a cabo un total de tres coproducciones a lo largo de la temporada, por lo que el Ayuntamiento dará a conocer en su momento las convocatorias correspondientes para que los candidatos puedan presentarse.

Por otro lado, la planificación que se ha diseñado tiene muy en cuenta, en palabras del regidor, “la necesidad de apoyar a los artistas y grupos de nuestra ciudad y nuestra isla, con la intención de que los teatros municipales puedan actuar como plataforma que permita poner de manifiesto su incuestionable calidad”.

Paralelamente, los equipamientos públicos de Palma abrirán sus puertas a las propuestas provenientes de otros territorios, como el espectáculo de teatro musical 'Una tienda en París', sobre la obra homónima de Màxim Huerta.

La música será, de hecho, uno de los pilares de la nueva temporada, pero no el único, ya que, en los próximos meses, los espacios municipales acogerán géneros y modalidades tan diversos como el teatro, el circo, la danza, la magia los conciertos, o eventos como la final del Teatre de Barra, el Festival de Teresetes o el Palma Dansa.

Durante su intervención, Javier Bonet ha remarcado también la importancia que adquirirán los espectáculos familiares en esta nueva programación, especialmente en las semanas de Navidad, ya que, después de muchos años, los teatros municipales continuarán en activo durante estas fechas tan señaladas.

"Este año, habrá programación en los dos teatros durante toda la temporada sin excepción, de octubre a mayo -ha indicado el concejal-, mientras que el mes de junio los espacios estarán a disposición de las escuelas y centros docentes de Palma".

Ya en la parte final de su exposición, Bonet ha hecho referencia a una de las obras que forman parte del calendario 2023-2024, ‘Nua. Radiografía de un trastorno”, de Ann Perelló, que se representará los días 22, 23 y 24 de marzo, en el Teatre Xesc Forteza.

Con la puesta en escena de este título, enmarcado dentro de la modalidad de teatro social, el Ayuntamiento de Palma cumple, según el primer teniente de alcalde, “el compromiso, anunciado en su momento, de acoger una obra que no pudo formar parte de la anterior programación por causas exclusivamente técnicas y operativas”.

Bonet ha expresado su convicción de que "ahora que definitivamente 'Nua' ha sido incluida dentro de la temporada de los teatros municipales, aquellos que acusaron injustamente a Cort y al área de Cultura de practicar la censura sepan rectificar y pedir disculpas".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana