Arranca la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID en los centros de salud de Baleares

Mallorca tiene una población diana de 578.740 personas

Redacción | 23/10/2023

La consellera de Salud, Manuela García

Este lunes comienza la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19 en los centros de salud de las Islas Baleares.

La población diana de la vacuna contra la gripe es de 724.719 personas, de las cuales 475.555 son candidatas a recibir, además, la vacuna contra la COVID-19; es decir, la vacunación combinada. Se puede pedir cita en Infosalut Connecta: 971 22 00 00.

La consellera de Salud, Manuela García, acudió hoy al centro de salud Escola Graduada (Palma) para animar a la población a vacunarse.

Le ha acompañado el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Carlos Raduán. La consellera ha animado a todas las personas de los grupos diana a vacunarse, incluidos los profesionales sanitarios y sociosanitarios.

El objetivo, recordó García, es conseguir esta temporada el 60 por ciento de cobertura vacunal, ya que el año pasado Baleares se quedó en el 48 por ciento.

Por islas, Mallorca tiene una población diana de 578.740 personas (380.527 para la vacunación combinada); Menorca, de 54.669 (37.981 para la combinada), y Eivissa y Formentera de 91.310 (57.047 pueden recibir la combinada). El objetivo principal de la campaña es conseguir un nivel elevado de cobertura de ambas vacunas en todos los colectivos de riesgo.

El Servicio de Salud ya ha recibido 119. 350 vacunas en Mallorca, 11.240 en Menorca, y 18.290 en Eivissa y Formentera. La campaña se inició el pasado lunes, con la vacunación de las personas institucionalizadas en residencias, centros de día y profesionales sanitarios.

Con un presupuesto de más de 3 millones de euros, la Conselleria de Salut distribuirá vacunas contra la COVID-19 y 266.800 dosis contra la gripe. De las últimas, 140.000 serán vacunas antigripales con coadyuvante; 4.800 de alta carga para mayores especialmente vulnerables; 22.000 dosis de intranasal para niños de entre 2 años y 4 años y 11 meses, y 100.000 dosis de la vacuna tetravalente.

VACUNACIÓN CONJUNTA

La campaña se dirige a todas las personas a partir de los 60 años, y a las personas menores de esa edad que tienen alguna de las condiciones de riesgo establecidas. Para los colectivos considerados de riesgo, la vacunación de gripe y COVID-19 se realizará de forma conjunta en la misma cita en el centro de salud, donde se les administrará una dosis de vacuna de gripe y una dosis de vacuna de COVID.

Se recomienda la vacunación de ambas vacunas a los siguientes grupos de población:

- Personas de 60 años o más.

- Personas de 5 o más años, internas en centros de discapacidades y residencias de mayores, así como de otras personas institucionalizadas de forma prolongada y residentes en instituciones cerradas.

- Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo como diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal, enfermedad hepática crónica, con inclusión de alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, VIH, cáncer, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, etc.

- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses después del parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

- Personas convivientes con las que tienen un alto grado de inmunosupresión.

- Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios).

- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y servicios de protección civil.

VACUNACIÓN DE LA GRIPE

Además de los anteriores grupos, la campaña de gripe de esta temporada recomienda por primera vez la vacunación de la población infantil universal de entre 6 y 59 meses de edad. Y también incluye por vez primera a los fumadores entre la población diana, debido a un mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio.

Por otra parte, las indicaciones recogen la recomendación de la vacunación de gripe a personas de entre 5 y 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios y personas con exposición laboral directa a animales.

El objetivo para esta temporada es conseguir en Baleares una cobertura vacunal del 60%. La cobertura vacunal de la campaña 2022/23 se quedó en un 48%, muy por debajo de la conseguida en la temporada anterior 2021/22 en la que llegó a vacunarse de gripe casi un 59% de la población balear. Por islas, Menorca únicamente alcanzó el 43,6% en la pasada campaña, las Pitiusas se quedaron en el 44%, mientras que Mallorca sólo obtuvo el 48%, casi diez puntos menos que la media nacional.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
4
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Julio - 24 de Octubre de 2023 a las 12:06
    Llamé a infosalut y me atendieron genial! Para darme cita de la combinada, pero la espera era larga.
    Responder
    0
      Haha - 24 de Octubre de 2023 a las 15:49
    Pinchate, a ver lo que duras...
    Responder
    0
  • Ivan - 23 de Octubre de 2023 a las 21:55
    Poneros todas las vacunas qie podáis, así el gobierno ahorrará mucho más con las pensiones.
    No penséis ni preguntéis, poneros todas las vacunas y ya!
    Responder
    0
      Picornell - 24 de Octubre de 2023 a las 08:00
    Exacto, cuantos mas vacunados habra, menos pensiones a la larga tendra que pafar la seguridad social. Sacad conclusiones los que seais medianamente listos....
    Responder
    0
Lo más visto de la semana
Lo más comentado de la semana